Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inmigración, lenguas oficiales y educación en el País Vasco

Xabier Etxague Alkalde, Miren Jasone Cenoz Iragui, Marisol Uria

  • español

    Para las personas inmigrantes el aprendizaje de las lenguas oficiales de las comunidades de acogida es un proceso importante para su desarrollo personal e integración socio cultural. Igualmente las comunidades de acogida consideran importante que se enseñen y aprendan las lenguas oficiales tanto por su valor como instrumento para la integración y la cohesión social como por su dimensión como seña de identidad cultural. Las dos lenguas oficiales del País Vasco tienen entre sí una gran distancia lingüística y, por otro lado, las comunidades de hablantes de una y otra son, tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde el socio-geográfico, muy distintas. Esta situación plantea situaciones dilemáticas en las personas inmigrantes respecto al aprendizaje de las lenguas oficiales. Más allá de estas situaciones entendemos que el aprendizaje de las dos lenguas favorece los procesos de inclusión por, entre otras, las siguientes razones:

    fortalece el conocimiento comprensivo de la cultura vasca, contribuye a la creación de identidades intermedias aditivas y dota a las personas de instrumentos importantes para la inserción laboral y ciudadana.

    El Sistema Educativo Vasco está haciendo un esfuerzo importante para diseñar y desarrollar contextos que faciliten el aprendizaje de las dos lenguas oficiales al alumnado de incorporación tardía al sistema educativo. En la segunda parte del artículo hacemos un repaso de algunos de los programas y medidas que se han implementado para responder a la diversidad de este alumnado y de las reflexiones que han surgido en relación a estos procesos.

  • English

    It is an important process for the personal growth and socio-cultural integration of immigrants to learn the official languages of their host communities. Host communities also consider the teaching and learning of official languages important because of their value as a tool for integration and social cohesion and also as a sign of cultural identity. The two official languages of the Basque Country are linguistically distant and on the other hand, the speech communities of each of these languages are very different both numerically and regarding socio-geographical factors. This situation poses difficult decisions for immigrant people learning the official languages. In these situations learning two languages promotes inclusion processes for various reasons: it strengthens the comprehensive knowledge of Basque culture, it contributes to the developing of additive identities and provides people with important tools for employability and citizenship.

    Within the Basque Educational System significant efforts are being made to design and develop contexts that facilitate the learning of both official languages to students who have joined the educational system at a later stage. In the second part of the article some of the programs and measures that have been implemented to respond to the diversity of these students are reviewed. These processes are also discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus