Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neurobiología del síndrome de Tourette

  • Autores: J.O. Cornelio Nieto
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 46, Nº Extra 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: X Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y), págs. 21-23
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico, hereditario, que se manifiesta por tics motores crónicos múltiples y tics verbales. Las alteraciones neurobiológicas que al parecer explican la sintomatología que genera los tics en estos pacientes abarcan afecciones a tres niveles. Desarrollo. Estos niveles serían: alteración en el circuito corticoestriado talamocortical, disfunción dopaminérgica que ocasiona una hiperactividad de este neurotransmisor que genera tics, y probablemente una alteración inmunológica desencadenada por infección del estreptococo betahemolítico del grupo A que origina autoanticuerpos frente a sistemas neuronales específicos, que, sin embargo, precisa más estudios. Conclusión. El objetivo de este artículo será revisar los mecanismos fisiopatogénicos de la neurobiología del síndrome de Tourette.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno