Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lenguajes del poder: las metáforas de los jóvenes escolares: eros y tánatos

  • Autores: Marta Ruby Villarreal Quinayás
  • Localización: Plumilla Educativa, ISSN-e 1657-4672, Vol. 11, Nº. 1, 2013, págs. 453-468
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Languages of power: the metaphors of young people at schools: eros and tanatos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se elabora a partir de la obra de investigación que indagó acerca de las metáforas del erotismo y de la muerte en el lenguaje de los jóvenes escolares del grado once que pertenecen a la comuna siete de Popayán y estudian en la institución educativa El Mirador. En aquel ejercicio investigativo se buscó registrar e interpretar las metáforas con las cuales se estaban comunicando los jóvenes y qué le decían a la institucionalidad a través de ellas. Las aproximaciones teóricas y metodológicas encontradas en diversos trabajos de grado de la Universidad de Manizales sirvieron de apoyo durante todo el proceso.

      En lo que respecta a la metodología, se aplicó el diseño cualitativo con un enfoque hermenéutico y descriptivo que permitió dilucidar que los jóvenes les de las palabras e imprimen ciertas variaciones lingüísticas en la lengua estándar para referirse a temas como el erotismo y la muerte, que aun son considerados por la sociedad como tabú.

      Teniendo en cuenta que el lenguaje evidencia la evolución de la diversidad cultural de los seres humanos; los cambios socioculturales de la actualidad hacen necesario reconocer y rescatar desde las aulas la multiculturalidad patente en las prácticas discursivas, para transmitir desde allí nuevas dinámicas de evolución social fundamentadas en el respeto y la valoración de la diferencia y en el fortalecimiento de las capacidades cognitivas, afectivas y comunicativas.

    • English

      This article is made based on the work of research enquiring about the metaphors of erotism and the dying language of eleventh-grade students at El Mirador high school, belonging to the seventh Commune of Popayan. This investigative work aimed to register and interpret the metaphors which adolescents used to communicate with each other and with the institution. The theoretical and methodological approaches found in diverse graduate projects from University of Manizales, were of great support in the whole process.

      With regard to the methodology, the use of the qualitative design with a descriptive hermeneutic approach allowed to elucidate that through metaphors, young people at schools modify the literal meaning of words and put certain linguistic variations on the standard language to talk about subjects such as erotism and death, still considered a taboo by society.

      Taking into account that language increases the relevance of evolution in human cultural diversity, current sociocultural changes require the recognition and the rescue of cultural diversity evident in the discursive practices inside the classroom, and based on these, transmit new dynamics of social evolution founded upon respect, appreciation for diversity, and upon the strengthening of cognitive affective and communicative abilities


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno