Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rendimiento y valor nutritivo de nuevas leguminosas anuales como cultivo de invierno en rotaciones forrajeras intensivas en Galicia

Sonia Pereira Crespo, J. Valladares, G. Flores, Nieves Díaz Díaz, Bruno Fernández Lorenzo, César Resch Zafra, Antonio González Arráez, María José Bande Castro, X. Rodríguez Diz

  • Se presentan resultados de producción y valor nutritivo observados en un ensayo realizado en la zona atlántica de Galicia donde se evaluaron seis especies de leguminosas anuales sembradas en otoño como cultivo monofto. Las especies fueron: trébol encarnado (Trifolium incarnatum L.); trébol migueliano (T. michelianum Savi); trébol persa (T .resupinatum L.) ssp. resupinatum y ssp. majus; trébol vesiculoso (T. vesiculosum Savi.) y serradella (Ornithopus sativus Brot.). La cosecha se realizó en seis fechas diferentes a intervalos de dos semanas desde mediados de marzo, con un segundo corte a las seis semanas. En el primer ciclo la producción de materia seca (MS) por hectárea varió ampliamente entre especies (de 3389 a 6685 kg MS ha-1) y entre fechas de corte (de 1571 a 8591 kg MS ha-1). En el segundo aprovechamiento, todas las especies mostraron capacidad de rebrote hasta la tercera fecha de corte del primer ciclo, con una producción media de 3087 kg MS ha-1. Las calibraciones NIRS desarrolladas para estimar el valor nutricional de estas especies mostraron un buen poder predictivo. Los valores medios de digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DMOIV, %) y de proteína bruta (PB, %MS) para el primer y segundo ciclo fueron, respectivamente, 73,0% y 72,3% para DMOIV y 17,9% y 19,0% para PB, indicando una excelente calidad nutricional para estas especies, si bien el contenido medio de materia seca fue muy bajo, alrededor del 12% de media para el primer y segundo cortes. El descenso de calidad en el primer ciclo fue más acusado a partir de mediados de abril, por lo que esta fecha podría ser adecuada para ensilar, proporcionando un forraje de alta digestibilidad y rico en proteína. Sin embargo, el bajo contenido en MS de estas especies puede comprometer la obtención de una buena calidad de fermentación del ensilado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus