Este trabajo presenta una experiencia, en el ámbito de la formación del profesorado, vinculada a la propia imagen corporal. Ha pretendido, tomando como eje la actividad corporal y motriz, tomar conciencia de cómo percibimos, sentimos y valoramos nuestro cuerpo; valorar la actividad motriz-corporal como herramienta para la construcción de nuevos significados; y capacitar al alumnado para reaprender la manera en que percibimos, sentimos y valoramos nuestro cuerpo. Los resultados apoyan la necesidad de capacitar al alumnado femenino para valorar su imagen corporal, la idoneidad de las prácticas corporales para impulsar procesos de reconstrucción y el interés de la escritura como herramienta que da forma a la reconstrucción.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados