Adriana Magallanes, Daríor Colaneri, María Inés Rodrígruez
Este trabajo pretende llevar a la práctica una experiencia áulica enmarcada en una educación matemática crítica. Se propone un escenario de investigación interdisciplinario sobre la situación laboral de los habitantes de la localidad en la cual está inserta la institución educativa, contribuyendo desde la experiencia y bajo este enfoque a impedir la típica fragmentación que generalmente se da en la educación secundaria. Además, se plantea que este enfoque permite poner en práctica la educación que hoy se concibe como necesaria desde un paradigma situacional. El proyecto ejecutado por los estudiantes les brinda la oportunidad de desarrollar confianza en sus capacidades y potencialidades, aplicando sus habilidades estadísticas a contextos sociales. Durante su ejecución se desarrollaron distintos tipos de formatos curriculares propuestos para la educación media de la provincia (seminario, trabajo de campo, observatorio). Se elaboró una encuesta para recolectar los datos con los cuales se elaboraron gráficos y tablas estadísticas.
Entendemos que este tipo de ambiente de aprendizaje le permite a los estudiantes observar los aspectos vivos del conocimiento y les ofrecen la oportunidad de interpretar la estadística como una herramienta para ver críticamente el mundo como, así también, les posibilita verse como protagonistas de la intervención social.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados