Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Emprendedurismo, ética calvinista y desarrollo regional

  • Autores: Alejandra Elizabeth Urbiola Solís, Clara Escamilla Santana, María de la Luz Fernández Barros, Erika León Acevedo
  • Localización: Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, ISSN-e 1856-9536, Vol. 5, Nº. 2, 2012, págs. 80-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Entrepreneurship, calvinist ethic and regional development
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es analizar la relación entre orientación religiosa calvinista y la participación económica en la zona de Los Altos, Chiapas. La diversidad religiosa es fruto de la lucha anticlerical del siglo XIX y de la decisión de abandonar una religión de Estado.

      La apertura en el mercado religioso se debe también a factores socioeconómicos y de educación, tamaño y ubicación de la localidad y al origen étnico. Las prácticas económicas de los grupos presbiterianos, se identifican más con las ideas calvinistas sobre el trabajo. Los grupos prebiterianos promueven el emprendedurismo y el liderazgo así como una visión integral entre lo material y lo espiritual; estos grupos han logrado reforzar los principios de autogestión solidarios y apoyar un sistema de administración de riesgos al interior de cada iglesia lo que les permite un desarrollo económico de largo plazo. En este trabajo se utilizó una metodología cualitativa de corte fenomenológico para comprender la relación entre creencias y acción económica así como la percepción que sobre el fenómeno de la predestinación construye cada individuo y cómo se relaciona esta construcción con elementos como el emprendedurismo y el liderazgo. El trabajo de campo se realizó en los estados de Chiapas y Querétaro durante 2011.

    • English

      The objective of this paper is to analyze the relation between a Calvinist religion orientation and the economic impact in Los Altos, Chiapas. The religious diversity is the result of the anticlerical fight in the XIX century and the decision to abandon the state religion. The opening in the religious market is also due to socioeconomicl factors and education, size and location of the town, and ethnicity. The economic practices of the Presbyterian groups are related to the Calvinist ideas about work. The Presbyterians promote entrepreneurship and leadership, as well as a comprehensive overview between the material and spiritual; Presbyterians have enhanced the principles of solidarity and support a system of risk management within each church, which allows the economic development in the long term. The study uses a phenomenological qualitative methodology court, in order to understand the relationship between beliefs and economic actions, as well as to understand perception that individuals built about the predestination phenomena and the way that this construction is related with the entrepreneurship and the leadership. This study was carried out in Chiapas and Queretaro states during 2011.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno