El propósito de este artículo es discutir algunos aspectos del trabajo teórico de Paulo Freire, para traer a la luz la base metodológica por medio de La qual lo autor levantó su pensamiento, y sobre la que es posible señalar una práctica liberadora mientras se hace la investigación y emancipadora en el campo de la Educación. Se utilizó la metodología de búsqueda en la literatura , y el objeto central del análisis fue la Pedagogía del Oprimido y la Pedagogía de la Autonomía, de Paulo Freire, cuya analisis se hice a la luz de las categorías del materialismo dialéctico. El trabajo parte de la caracterización del materialismo dialéctico como la comprensión del mundo en Freire, de las características deste sistema filosófico � que indica congruencia entre la compreensión de Freire y los fundamentos y leyes deste sistema filosófico � y terminamos indicando el diálogo como principio no sólo de la Educación libertadora de Paulo Freire, pero tambéin de su método de comprensión de la realidad material. En este sentido, em la producción de conocimiento comprometido con la emancipación humana, de producir conocimientos para la clase obrera, el buscador tendrá que ló hacer por médio de princípios dialógicos. Hacer la investigación como una práctica emancipadora y dialógica es hacer dialogo desde la identificación del fenómeno de la investigación, passando por el enunciado del problema y objectivos, teniendo su vértice en la interacción dialógica entre el investigador y los sujetos de la investigación, lo que lleva por necessario el comprometimiento con el acto consciente del hombre sobre el mundo y con el mundo.
O objetivo do presente artigo é abordar alguns aspectos da obra teórica de Paulo Freire, para trazer à luz a base metodológica sobre a qual o autor ergueu seu pensamento, e sobre a qual nos é possível apontar para um fazer pesquisa enquanto prática libertadora e emancipatória no campo da Educação. Como metodologia foi utilizada a pesquisa bibliográfica, tendo como objeto central de análise as obras Pedagogia do oprimido e Pedagogia da autonomia, ambas de Paulo Freire, analisadas à luz das categorias do materialismo dialético. O texto parte da caracterização do materialismo dialético enquanto compreensão de mundo em Freire. Analisamos traços característicos de tal sistema filosófico � indicando a congruência entre o entendimento de Freire e os fundamentos e as leis de tal abordagem teórica � e culmina por indicar o Diálogo como princípio orientador não apenas da Educação libertadora de Paulo Freire, mas de seu método de compreensão da realidade material. Neste sentido, o pesquisador, compromissado com a produção de saberes, também compromissados com a emancipação humana, de saberes para a classe trabalhadora, será o pesquisador que, em seu fazer se move por princípios dialógicos. O fazer pesquisa, enquanto prática emancipatória, é um fazer dialógico desde a identificação do fenômeno de pesquisa, da enunciação do problema, dos objetivos, tendo seu ápice dialógico na interação entre o pesquisador e os sujeitos da pesquisa, o que irá conduzir a encaminhamentos necessariamente comprometidos com o agir consciente do homem sobre o mundo e com o mundo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados