Traducir el dialecto implica siempre realizar una empresa acrobática, y cada solución conlleva inevitablemente cambios significativos, tanto lingüísticos como ideológicos, ajenos al texto original. Este artículo analiza tres traducciones de la novela italiana Quer pasticciaccio brutto de via Merulana, de Carlo Emilio Gadda. El original se caracteriza por una mezcla variopinta de códigos lingüísticos y de dialectos, cada uno de ellos portador de una diferente realidad geográfica y social. El estudio des- criptivo y comparativo de las traducciones al castellano, al inglés y al catalán quiere arrojar luz sobre las diferentes estrategias adoptadas por los traductores. Además, la comparación quiere sugerir una reflexión sobre los diferentes factores implicados en el proceso, que pueden haber condicionado la elección de la estrategia traductora.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados