Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Satisfacción de los estudiantes de epidemiología de medicina con el proceso docente

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, ISSN-e 2014-9840, ISSN 2014-9832, Vol. 18, Nº. 4 (Julio-Agosto), 2015, págs. 275-281
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Medicine epidemiology students satisfaction with the teaching process
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. La implantación del proceso de Bolonia ha supuesto un cambio metodológico en la universidad española en los últimos tiempos. Ello revierte en la calidad de la docencia, específicamente en la titulación de medicina, que se ha ido transformando desde una metodología docente tradicional y unidireccional a otra, más actual, donde el estudiante ocupa un papel principal en el proceso de aprendizaje y donde la evaluación continuada va adquiriendo cada vez más protagonismo.

      Sujetos y métodos. En el curso académico 2010-2011 se evaluó, mediante el ‘cuestionario ad hoc de mejora de la docencia’, el grado de satisfacción y participación del alumnado en la asignatura de ‘Epidemiología y demografía sanitaria’, materia obligatoria de tercer curso de medicina en la Universidad de Granada, y se relacionó con el rendimiento académico obtenido. Un total de 215 alumnos contestaron al cuestionario. La asociación entre la implicación del alumnado y su satisfacción con este modelo de evaluación y su rendimiento académico se evaluó mediante modelos de regresión lineal múltiple.

      Resultados. El 40,8% de los estudiantes indicó un ‘muy elevado grado de satisfacción’ con el sistema de evaluación continua. Se observó que, a mayor asistencia a clases de teoría, mayor fue la calificación obtenida en el examen final (p < 0,05 y p < 0,001, respectivamente). La implicación del alumnado en las actividades docentes programadas se asoció positivamente con la calificación obtenida en el examen final (p < 0,001).

      Conclusión. La inclusión de un sistema de evaluación basado en la evaluación continuada favoreció un mayor rendimiento académico del alumnado.

    • English

      Introduction. The implementation of the Bolonia’s process has meant a methodological change in the Spanish university during the last years. This has affected the teaching quality, specifically in the degree of Medicine, which has changed from a traditional and unidirectional teaching methodology into another situation, in which the students acquire importance in the learning process and the continuous evaluation gets a more important role.

      Subjects and methods. In the academic year 2010-2011 the student level of satisfaction and participation in the subject ‘Epidemiology and Health Demography’ (an obligatory study course from the third year of the degree) and their relationship with the academic performance achieved were assessed by the ‘Ad hoc questionnaire of teaching improvement’. A total of 215 students answered the questionnaire. The association between the students’ implication and their level of satisfaction with this evaluation system and their academic performance were evaluated with multiple lineal regression models.

      Results. The 40.8% of students indicated a very high level of satisfaction with the continuous evaluation system. It was observed that the higher attendance to lectures the higher marks obtained at the final test (p < 0.05 and p < 0.001, respectively). Also, the students implication in the activities scheduled were positively associated with their qualifications at the final test (p < 0.001).

      Conclusion. The use of a continuous evaluation system in ‘Epidemiology and Health Demography’ resulted in a better academic performance by the students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno