México
Enfrentarse a una lesión grave en los hijos resulta una de las experiencias más devastadoras que los padres y madres pueden enfrentar. El presente estudio exploró el rol de la resiliencia en padres y madres de niños con quemaduras, el TBSA quemado, la edad al momento de la quemadura y el tiempo desde la quemadura, sobre la sintomatología del trastorno de estrés postraumático (TEPT) de los cuidadores. Se trata de un estudio transversal donde un total de 51 padres, madres y tutoras de pacientes con quemaduras fueron evaluados. Los resultados mostraron que a mayor fortaleza y confianza en los cuidadores, menor severidad en su sintomatología del TEPT. Las reacciones post-quemadura de los padres y cuidadores pueden repercutir en el bienestar de sus hijos, por lo que a mayor conocimiento sobre los factores relacionados con la adaptación de estos cuidadores, mejor atención por parte de los servicios de salud.
Facing a severe injury in the children is one of the most devastating experiences that parents may face. The aim of this study was to explore the role of resilience showed by fathers and mothers of children with burns, the TBSA burned, age at the time of the burn and time since the burn in PTSD symptoms in caregivers. It was a cross-sectional study where fathers, mothers and guardians of 51 burn patients were evaluated. Results showed that the higher strength and confidence in caregivers, less severity in PTSD symptoms. The post-burn reactions of parents and guardians can affect the responses and welfare of their children. Therefore, a better understanding of factors related to the adaptation in caregivers, better attention by health services.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados