Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La medicina en televisión: implicaciones para la traducción. El caso del doblaje de las series sobre médicos

    1. [1] Académie de Versailles (Ministère de l'Éducation nationale, de l'Enseignement supérieur et de la Recherche)
  • Localización: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, ISSN 1130-5509, Nº. 26, 2015, págs. 9-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Medicine in television: implications for translation. The Dubbing of television medical dramas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio parte de la concepción de la traducción de productos audiovisuales médicos como un fenómeno comunicativo y social de masas con implicaciones directas en la labor traductora. Esta traducción médica audiovisual vendría caracterizada por una triple dimensión: terminológica, social y audiovisual. Emprendemos, pues, un estudio mediante el cual evaluamos la precisión y calidad de la versión doblada al español de una serie médica de habla inglesa. Para ello, sometemos un capítulo de la serie a un doble análisis: traductológico, comparando las réplicas de ambas versiones mediante las técnicas de traducción empleadas, y facultativo, mediante la elaboración de un cuestionario diseñado para conocer la valoración médica. Los datos obtenidos revelan un número importante de casos en los que se incumplen los parámetros de calidad terminológica y comunicativa, lo que resulta en un cierto grado de desacuerdo por parte de los facultativos respecto a la versión doblada.

    • English

      The aim of this paper is to provide a perspective of audiovisual medical translation as a communicative and social phenomenon with direct consequences for the translator’s work. Audiovisual medical translation would be therefore determined by three interdependent dimensions: terminological, social and audiovisual. On this basis, this paper evaluates the accuracy and quality of the Spanish dubbed version of an English medical drama. A chapter of this drama will be analysed from a dual perspective for that purpose: by comparing the English and Spanish versions through the translation techniques employed (translation perspective), and by developing a questionnaire to register the medical assessment (medical perspective). Results obtained reveal some degree of disagreement among the physicians participating in the study, given that the Spanish dubbed version does not meet the quality standards in a significant number of cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno