Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en mi aula de infantil

    1. [1] Hospital Universitario de Getafe

      Hospital Universitario de Getafe

      Getafe, España

    2. [2] Colegio Virgen de Mirasierra. Madrid.
  • Localización: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, ISSN-e 1989-7448, ISSN 1139-7853, Vol. 26, Nº 3, 2015, págs. 141-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attention deficit hyperactivity disorder in my preschool classroom
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: el reconocimiento precoz por parte del profesorado de los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en el aula permite atender las necesidades específicas de estos niños, así como el uso de las herramientas psicopedagógicas más adecuadas. Objetivos: revisar el concepto y el diagnóstico actual del TDAH y fundamentalmente las estrategias pedagógicas existentes de actuación en el aula. Material y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica extensa sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y estrategias docentes publicadas. Resultados: tanto la corriente conductual, con redirección de la conducta por parte de padres y maestros, como la cognitiva, mediante el aprendizaje de técnicas de autocontrol y autorregulación aplicadas en el aula, han demostrado su efectividad. No obstante, probablemente lo más eficaz sea la combinación de ambas, la terapia mixta cognitivo-conductual, asociada a la administración de fármacos psicoestimulantes, planteándose como estrategia de primera línea en los niños con TDAH. Conclusiones: La formación de los docentes, tanto en el conocimiento del concepto actual de TDAH, como en las pautas de actuación cognitivo-conductuales, forman parte junto a la colaboración e implicación de la familia y del profesional sanitario, en el engranaje imprescindible para conseguir una correcta integración tanto social como educativa.

    • English

      The rapid recognition on the part of the professorship of student with the Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in the classroom, allows attending to the specific needs of these children, as well as the use of more appropriate psychological-pedagogical tools. Objetive: review the ADHD concept and diagnosis and fundamentally the existing pedagogical operational strategies in the classroom. Material and methods: an extensive bibliographical search was realized on Attention Deficit Hyperactivity Disorder and published teaching methods. Results: both, the behavioural therapy, modifying teachers and parents’ behaviour, and the cognitive therapy, learning selfcontrol and self-regulation skills by the pupils to be applied in the classroom, have proved their effectiveness. However, a combination of both therapies will probably be the most effective, the mixed cognitive - behavioral therapy, associated with the administration of stimulant medications, suggested as front-line strategies with ADHD children. Conclusions: The training of the teachers, both in the knowledge of TDAH's current concept and the guidelines of cognitive - behavioral strategies form a part together with family and sanitary professional collaboration and involvement, to obtain a correct both social and educational integration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno