Se analizan los indicios de la existencia de un pluralismo ideológico soterrado en el instituto de canarias, en los años anteriores a la revolución de 1868. Con el triunfo de esta, se crearon las condiciones ambientales adecuadas para intentar que la libertad de pensamiento fuera la norma de acción que diera sentido al clima social del instituto y de su colegio interno anejo. Nos interesa destacar tres aspectos significativos: el tipo de hombre que proyectaban formar, el pensamiento pedagógico de los responsables de la enseñanza y las consecuencias educativas que de ello se derivaron.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados