Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción y realidad del uso de WhatsApp en estudiantes universitarios de ciencias de la salud

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

    2. [2] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

      Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

      México

  • Localización: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, ISSN-e 2014-9840, ISSN 2014-9832, Vol. 19, Nº. 3 (Junio 2016), 2016, págs. 119-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perception and reality of WhatsApp use in health sciences students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos. Analizar si existen diferencias entre la percepción que los estudiantes universitarios tienen sobre el uso de WhatsApp y los datos reales, y explorar alguna posible asociación entre la intensidad de uso de esta herramienta social y el rendimiento académico.

      Sujetos y métodos. La investigación, de alcance observacional y naturaleza cuantitativa, se llevó a cabo con la participación de 81 estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad de Málaga (España) matriculados en el grado en terapia ocupacional. Se utilizó una encuesta para recopilar información sobre la percepción del uso de herramientas sociales y, adicionalmente, se utilizaron dos instrumentos para recopilar información real sobre el uso de herramientas sociales: en primer lugar, el registro de mensajes en la aplicación WhatsApp; en segundo lugar, la herramienta de monitorización de actividades denominada RescueTime. A través de estas herramientas se obtuvieron datos como el número exacto de los mensajes enviados y recibidos a través de WhatsApp durante un período, así como el tiempo diario dedicado a WhatsApp, Facebook, correo electrónico, páginas web específicas, herramientas de oficina y otras aplicaciones.

      Resultados y conclusiones. Entre los resultados se encontró que, sin importar sexo, desempeño académico o curso, WhatsApp es la aplicación más utilizada por la mayoría de los participantes del estudio. La percepción de los estudiantes es que utilizan mucho más WhatsApp de lo que en realidad lo hacen. No se encontró una asociación lineal entre intensidad de uso de WhatsApp y desempeño académico.

    • English

      Aims. To analyze if there are differences between the perception that college students have about using WhatsApp and real data, and also to explore a possible association between the intensity of use of these social tools and academic achievement.

      Subjects and methods. The research was exploratory and quantitative nature, with the participation of 81 Health Sciences students of the University of Malaga (Spain), enrolled in Occupational Therapy Degree. A survey was used for collecting information about the perception of the use of social tools and, in addition, two instruments were used to collect real information about the use of social tools: firstly, the message log in the WhatsApp application. Secondly, a monitoring tool of activities called RescueTime. These tools provided the exact number of messages sent and received via WhatsApp for a period of time, as well as the daily time spent on WhatsApp, Facebook, email, specific Web pages, office tools and other applications.

      Results and conclusions. The results showed that, regardless of gender, academic achievement or course, WhatsApp is the most used application by the majority of participants. The perception of WhatsApp’s use is higher for the student than real use of WhatsApp. A lineal association between intensity of WhatsApp’s use and academic achievement was not found.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno