Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La iglesia de Almendrales

  • Autores: Jesús García Herrero
  • Localización: II Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Aprender de una obra: Actas digitales de las Comunicaciones aceptadas al Congreso / coord. por Teresa Couceiro Núñez, 2015, ISBN 978-84-606-7879-3, págs. 319-329
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La iglesia de Nuestra Señora de la Fuencisla fue proyectada en 1961 por José María García de Paredes, culminando una serie de proyectos en que el espacio sacro evocaba el de una mezquita.

      Situada en el poblado dirigido de Almendrales, la presencia de una línea eléctrica de alta tensión que cruzaba sobre la diagonal del terreno obligó a dividir el Centro Parroquial en dos edificios: el primero, destinado a la iglesia y sus servicios aledaños; el segundo, a las dependencias parroquiales. Ambos quedaban enlazados por una pérgola y configuraban con ella un claustro abierto. A este espacio previo se accedía desde el poblado descendiendo unas escaleras, produciendo a juicio de Amezqueta una falta de vinculación con el resto del poblado. En el pavimento de ladrillo del claustro se dispuso una retícula de árboles, que servía de transición entre la calle y el templo y que anunciaba el espacio interior de la nave: un �bosque� de pilares metálicos iluminado cenitalmente.

      La utilización de un módulo cuadrado de 4,50 x 4,50 metros que resolvía la estructura, la iluminación y la recogida de las aguas pluviales planteaba una alternativa económica a los habituales alardes estructurales y formales de muchos templos coetáneos. El perímetro del templo se cerraba con muros de ladrillo visto, a priori independientes del entramado estructural.

      Uno de los logros del edificio fue la gran contención en el uso de los materiales, que eran además austeros, humildes y adecuados a su finalidad. No existían �acabados�, pinturas, yesos o falsos techos. Todo lo que había tenía su razón de ser y se mostraba �desnudo�.

      Por el contrario, la tradicional disposición del presbiterio, con la típica direccionalidad preconciliar, entraba en abierta contradicción con la iluminación cenital uniforme del espacio, donde cada módulo se cubría con una artesa piramidal rematada con un lucernario de plástico. Sin embargo, en este trabajo se aporta información inédita sobre una propuesta tipológica coherente con el espacio sacro, nunca realizada, pero que los feligreses adoptaron posteriormente. En ella se confirma el destacado papel de García de Paredes en la arquitectura religiosa española del siglo XX, en este caso como precursor de los postulados del Concilio Vaticano II.

      Al igual que otros proyectos coetáneos, como el pabellón de Bruselas (1958), de Corrales y Molezún, o el Centro de Estudios Hidrográficos (1960), de Fisac, el edificio es paradigmático de una concepción holística del hecho arquitectónico, cuya vigencia en la actualidad es el objetivo último de esta comunicación. ¿Es posible una visión integradora del proyecto, ejemplarizada de forma radical en la iglesia de Almendrales, o estamos abocados a la separación entre diseño y técnica?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno