Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportaciones de la Psicología Humanista a la función del tutor del trabajo fin de grado

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

    2. [2] Universidad de Castilla La Mancha
  • Localización: Revista de análisis transaccional y psicología humanista, ISSN 0212-9876, Nº. 71, 2014, págs. 211-226
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contributions of Humanistic Psychology to the role of the tutor of the degree dissertations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es presentar una serie de contribuciones que desde los distintos enfoques de la Psicología Humanista pueden enriquecer la función del profesor de universidad como tutor del Trabajo de Fin de Grado (TFG). La actividad de dirigir un TFG conlleva una relación diferente con el alumnado, ya que implica una relación más personalizada que la mantenida a lo largo de su previa formación universitaria. En este tipo de relación cobran sentido actividades de entrenamiento a personas más individualizadas como pueden ser el coaching y el mentoring, prácticas habituales en el mundo de las organizaciones. Dentro de las aportaciones de la Psicología Humanista, recogemos tres enfoques que aportan ideas y sugerencias para llevar a cabo esta actividad. La primera de ellas es el enfoque centrado en la persona, cuyo énfasis se sitúa en la aceptación del alumno, la congruencia y la empatía, tres dimensiones que incrementarán la calidad de la relación en la dirección y elaboración del TFG. En segundo lugar está el enfoque de la gestalt, que destaca sobre todo por la importancia del aquí y el ahora, así como en la trascendencia que tiene el desarrollo de procesos de autorregulación que permitan al individuo adaptarse al entorno de un modo eficaz. Por último, la programación neurolingüística sitúa el énfasis en la importancia que tiene el lenguaje en la comunicación entre las personas; con un carácter marcadamente ecléctico, desde este enfoque se destaca la naturaleza pragmática de la comunicación en las relaciones humanas.

    • English

      The aim of this paper is to present a series of contributions from the different Humanistic Psychology approaches that can enrich the role of the professor of university as tutor of the Degree Dissertation (DD). The activity of running a DD involves a different relationship with the students, since it implies a more personalized relationship than that maintained throughout their previous university training relationship. In this type of relationship activities with more individualized training such as coaching and mentoring take meaning, common practices in organizational contexts. Among the contributions of humanistic psychology three approaches that provide ideas and suggestions for carrying out this activity are presented. The first is the person-centered approach, whose emphasis relies on student acceptance, congruence and empathy, three dimensions that enhance the quality of the relationship in the direction and development of the TFG. Second is the gestalt approach, which is particularly remarkable for the importance of the here and now emphasis, as well as the significance of the development of self-regulatory processes that enable the individual to adapt to the environment in an efficient way. Finally, the neuro-linguistic programming places the emphasis on the importance of language in communication between people; with a remarkable eclectic character, this approach highlights the pragmatic nature of communication in human relationships.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno