Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Positivismo, Dialéctica Materialista y Fenomenología: Tres Enfoques Filosóficos del Método Científico y la Investigación Educativa

  • Autores: Alberto Matías González, Antonio Hernández Alegría
  • Localización: Actualidades Investigativas en Educación, ISSN-e 1409-4703, Vol. 14, Nº. 3, 2014
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Positivism, Dialectic Materialist and Phenomenology: Three Philosophical Approaches from the Scientific Method and the Educative Investigation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente ensayo los autores pretenden exponer consideraciones acerca del lugar y la presencia del positivismo, la dialéctica materialista y la fenomenología como enfoques del método científico, al mismo tiempo, identificar su valor para la investigación educativa. No se consideran estas tres orientaciones como las únicas, ni las más importantes, es solo que tienen un espacio considerable en las creencias de los investigadores y en el debate académico y pueden ser puentes para asumir ideas filosóficas novedosas. La reflexión se hace desde una perspectiva que entra a cavilar sobre la realidad latinoamericana y en la que se muestran argumentos básicos de la interacción entre la filosofía y el método científico. El trabajo ha sido desarrollado a partir de la consulta de una extensa bibliografía que incluye tesis de maestría y de opción al grado científico de Doctor y de escuchar las opiniones de varios estudiosos que toman como campo la educación. Desde perspectivas muy heterogéneas, las distintas corrientes del pensamiento social y filosófico de los últimos siglos han estado ligadas a la evolución del proceder científico de producir el conocimiento, por lo que reflexionar sobre ello ofrece la oportunidad de apropiarse de criterios que pueden ser útiles para los científicos. Estar en posesión de buenos argumentos filosóficos para justificar las acciones investigativas impacta de manera positiva la actividad científica.

    • English

      Through this essay authors intend to expose some considerations related to the place and presence of positivism, materialist dialectic and phenomenology as approaches of the scientific method, and at the same time to identify its value to the educative investigation. These three orientation lines are not considered as the only ones or the most important one. It is just that they have a considerable space in the researcher’s believes and in nowadays academic debate and they can be bridges to assume new philosophical ideas. The reflection is made from a perspective that leads to think over the Latin American reality and where basic arguments of the interaction between philosophy and the scientific method are expressed. This work has been carried out from the revision of a wide bibliography that includes Master degree and PhD thesis and listening to different opinions from outstanding people who take education as field of action. From very heterogeneous perspectives the different social and philosophical and social thought tendencies of the last centuries have been linked to the evolution of the scientific way to produce knowledge, that’s why to think over it offers an opportunity to grasp the criteria that can be useful for scientists. To have good philosophical arguments to justify the researching actions makes a positive impact on the scientific activity.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno