Este trabajo se divide en dos partes. Por un lado, analizaremos los tipos de tiempo que desarrolla Adorno (el mero “llenar el tiempo”, el tiempo intensivo y el tiempo extensivo) en la música. Por otro, veremos cómo Adorno revisó la tradición filosófica de manera crítica. Para él, había una aspiración compartida: alcanzar un momento fundante, perenne e inmutable. En su proyecto, por contra, la filosofía debe asumir el carácter transitorio de la verdad, su cruce con la historia. En concreto, nos concentraremos en los conceptos de totalidad-particularidad, lo nuevo y progresión-reacción. Para ello, tomaremos el diálogo entre la filosofía y la música ya que, para él, la lógica de ambas “coincide hasta en el último detalle”.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados