La generalización de Internet como espacio público contemporáneo está determinando el auge de unas prácticas novedosas de participación social, las cuales cuestionan el paradigma asentado durante la llamada Sociedad de la Información. El objetivo de este estudio es describir el perfil de los usuarios más seguidos en Ecuador y examinar si el tono del mensaje y la frecuencia de uso determina la ganancia o pérdida de seguidores. Para ello se analizaron los perfiles de las 100 cuentas con más seguidores en 2014 y se repitió la medición en 2015. Los resultados revelan que estos usuarios responden a un perfil localizado y público. Asimismo, los datos no aportan evidencias concluyentes de la influencia de las características del mensaje sobre la captación de seguidores, lo que demuestra la creación de dinámicas propias de Twitter con respecto a otros países de la misma región.
The diffusion of Internet as a contemporary public space has determined the emergence of new social participatory practices, which might undermine the paradigms of the information society. The goal of this paper is to describe the profile of the TOP Twitter users in Ecuador and examine whether the tone of the message and frequency of use determine the winning/losing of followers. We content analyzed the 100 Twitter users with most followers in Ecuador during 2014 and repeated the same measurement in 2015. The findings show that the users’ profiles are extremely localized and public. Additionally, data did not show enough evidence to support the hypotheses that the features of the message influence the number of followers, which suggested the creation of Twitter local dynamics in Ecuador when compared to other countries of the region.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados