El dolor de espalda, y en concreto el que corresponde a la zona lumbar (por sí solo representa un 70%), es un padecimiento generalmente benigno y auto limitado, de compleja etiopatogenia en la que desempeñan un importante papel factores emocionales y sociales; su elevada frecuencia y su tendencia a la cronicidad le confieren una enorme relevancia, una gran repercusión social y económica. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con esta afección (definición, patogenia, factores de riesgo, aspectos vitales para el diagnóstico, tipos, complicaciones y factores de riesgo, entre otros) y se puntualizó tanto en el tratamiento de los afectados como en la conducta a seguir en la terapia ocupacional.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados