Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Autonomía del alumno en la clase de L2.: Actitud reflexiva y atmósfera afectiva, ejes de un aprendizaje ecológico-transformativo

    1. [1] Universidad de Deusto

      Universidad de Deusto

      Bilbao, España

  • Localización: MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, ISSN-e 1885-2211, Nº. 15, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años está emergiendo una visión alternativa del estudio de aspectos implicados en el aprendizaje de la segunda lengua (L2, en adelante), tales como la autorregulación del alumno, su metacognición, su autonomía o su motivación, entre otros, que los explica no como entidades aisladas sino relacionadas entre sí y en interacción con el contexto de aprendizaje de la L2, en general, sobre la base de estudios esencialmente cualitativos, tal como expresa Benson (2007). Hablar hoy de autonomía, de metacognición, de su relación con la motivación del aprendiente y con el contexto de aprendizaje, ya se enfatice uno u otro aspecto (Cotterall, 2009, Dickinson 1995, Murray et alii., 2011, entre otros), es un tema candente (tal como lo indica Benson 2007 en su revisión de estudios sobre autonomía), aunque sin embargo, aún son escasas las aportaciones empíricas que explican cómo se desarrollan o cómo pueden estimularse estos procesos, más aún tomando como punto de referencia la perspectiva de los propios participantes.

      En esta línea hace su contribución este artículo en el que se explica que el estudio etnográfico del pensamiento de alumnos universitarios de programas internacionales que aprenden español como L2 en una Universidad del País Vasco (Universidad de Deusto-Bilbao) sugiere relaciones entre el desarrollo de los procesos de autorregulación que promueven la autonomía de los alumnos y otros componentes implicados en el proceso de aprendizaje investigado (tales como la actitud reflexiva, la atmósfera afectiva del aula y la motivación) con los que interacciona, se retroalimenta y se potencia. El pensamiento de los alumnos articula un modelo de aprendizaje de la L2.

      Los datos aportan evidencia de cambio en el pensamiento de estos mismos alumnos en relación con el desarrollo de su conocimiento metacognitivo, en relación con sus creencias acerca de su propio papel en la gestión de su aprendizaje, y por ende del papel del profesor, y en relación con la percepción de su motivación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno