Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las industrias culturales y creativas en la Comunidad de Madrid: contexto y desarrollo económico 2008 - 2014

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista Latina de Comunicación Social, ISSN-e 1138-5820, Nº. 72, 3, 2017, págs. 295-320
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cultural and Creative Industries in the Community of Madrid: context and economic development 2008 – 2014
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Comunidad de Madrid (CAM) es el principal foco de España respecto a las Industrias Culturales y Creativas (ICC), por lo que medir su impacto socioeconómico en aspectos como la inversión o el empleo resulta de vital importancia para el desarrollo económico de la región e, indirectamente, del país. Objetivos: El objetivo de este artículo es presentar un modelo, mediante una metodología armonizada y comparable entre CC.AA., que explique la evolución de las ICC en la CAM para el actual contexto de crisis, con el fin de conocer en qué medida han contribuido a la generación de empleo y cuál ha sido su aportación a la riqueza de la región y al producto interior bruto nacional. Con ello, pretendemos construir unas herramientas que mejoren los parámetros estadísticos actuales y faciliten la implementación de políticas por parte del gobierno autonómico – que no cuenta hasta ahora con un Plan Estratégico de ayuda a las ICC, como así disponen otras autonomías–, estableciendo una mejor conexión con los objetivos del programa Horizonte 2020.

      Método: Para ello, se ha generado un modelo estadístico con datos homologables a los utilizados por la Unión Europea y la UNESCO partiendo de las encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de los informes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), entre otras fuentes. Resultados y conclusiones: Los resultados señalan la repercusión de la crisis financiera en todas las magnitudes, la importancia de los sectores publicitario y audiovisual en cuanto al PIB regional, la estabilización de las artes escénicas y las bibliotecas y museos, y el descenso acentuado, tanto económico como ocupacional, de la arquitectura. También se manifiestan grandes diferencias entre las CC.AA. en cuanto al desarrollo económico en cultura se refiere

    • English

      The Community of Madrid is one of the main focuses of Cultural and Creative Industries in Spain (CCI), therefore it is necessary to measure their socioeconomic impact in the region in aspects such as competitiveness, investment, employment and social cohesion. Objectives: The objective of this article is to introduce a model, using a harmonized and comparable methodology, that identifies the evolution of CCIs in the Community of Madrid (CAM) in the current context of digital change, so to understand public policies and gain awareness, from an Autonomic perspective, about to what extent they contribute to the generation of employment and social wellbeing. The purpose of our research is, therefore, the construction of tools that improve current statistical parameters and that promote their implementation by Autonomic governments -which doesn‟t have a Strategic Plan so far, as other Autonomies do–, establishing a better connection with the goals of Horizon 2020 Programme. Methods: Therefore, a statistical model has been created with comparable data to those used by the European Union and UNESCO based on INE surveys and reports from the Ministry of Education, Culture and Sports, among other sources. Results and Conclusions: Results show the repercussion of the financial crisis in all magnitudes, the relevance of advertisement and audiovisual sectors regarding regional GDP, stabilization of performative fine arts and libraries and museums, and the dropping of architecture, both economic and labour. We also find there are huge differences in the investment in culture among AACC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno