Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Buenas prácticas en la didáctica del Trabajo Social

  • Autores: Clarisa Ramos Feijóo, Josefa Lorenzo García, Marilena Dellavalle, Miren Edurne Ariño Altuna, Pilar Munuera Gómez
  • Localización: XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica / coord. por María Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Álvarez Teruel, Neus Pellín Buades, 2013, ISBN 978-84-695-8104-9, págs. 454-462
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La importancia de la innovación educativa en la formación de profesionales de Trabajo Social nos enfrenta a la necesidad de crear sinergias para adecuar los contenidos a las visicitudes de la compleja realidad social. La producción de conocimiento científico específico del área, va acompañada de la demanda de una capacitación en competencias que favorezcan la intervención social. El presente trabajo presenta un análisis descriptivo de cuatro actividades docentes identificadas como buenas prácticas en el proceso de adquisición de competencias en Trabajo Social. Estas prácticas están siendo desarrolladas en las cuatro universidades integrantes de la red interuniversitaria para la didáctica en Trabajo Social REDITS, conformada en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Redes de Investigación en Docencia Universitaria del ICE de la Universidad de Alicante. La búsqueda de una formación universitaria de calidad implica la necesaria adquisición de aquellas competencias que permitirán un desempeño profesional de excelencia. En este sentido se han evaluado las prácticas docentes que además de incorporar aspectos de innovación didáctica tienen en cuenta la supervisión y la empatía y el desarrollo de la capacidad de análisis como elementos imprescindibles en la profesión de Trabajo Social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno