Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los profesores frente a la nueva/vieja escuela secundaria argentina

Lea Fernanda Vezub, María Florencia Garabito

  • español

    El nivel secundario es actualmente objeto de múltiples transformaciones, políticas y debates. Se cuestiona su función histórica, la organización del currículum, el trabajo de los docentes y de qué manera es posible dar sentido a la experiencia escolar de los adolescentes. El artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación, cuyo propósito fue indagar cómo perciben estos cambios los profesores, cuáles son los problemas que identifican y qué reposicionamientos se generan en sus identidades profesionales. A tal fin se consideraron los procesos de inclusión de nuevos adolescentes y la integración de las TIC en la secundaria, y se analizan los desafíos para la formación y desarrollo profesional de los docentes. La investigación se llevó a cabo desde una perspectiva sociocrítica; con métodos de recolección de información en extensión y la aplicación de un cuestionario semi-estructurado. Las preguntas abiertas fueron sistematizadas con el software Atlas.ti para análisis de datos cualitativos.

  • English

    Secondary education is currently the subject of many transformations, policies and debates.

    These call into question its historical function, the organization of its curriculum, teachers’ work, and the way it gives meaning to adolescents’ academic experience. This paper offers the results of a research project that sought to determine how teachers perceive these changes, the problems they identify, and how their professional identities may be repositioned as a result. With that in mind, the study considered the inclusion processes for new adolescents and ICT integration in secondary schools, and analyzes the challenges in teacher training and professional development. The study was carried out from a sociocritical perspective, and applied extended information collection methods and a semi-structured questionnaire. The open-ended questions were systematized with the software Atlas.ti for qualitative data analysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus