Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características del uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la universidad de Chiclayo, Perú. Agosto - octubre 2016

  • Autores: Flavia Chanamé Quezada, Marilin Coronado García, Ketty Mejía Vásquez, María Angeles Palacios, Sara Revilla Domínguez, Cristian Díaz Vélez
  • Localización: Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud (RHCS), ISSN-e 2215-4256, Vol. 2, Nº. 4, 2016 (Ejemplar dedicado a: OCTUBRE-NOVIEMBRE 2016), págs. 272-281
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Conocer las características del uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de la Universidad de Chiclayo.Material y métodos: descriptivo, prospectivo y transversal realizado en estudiantes de la Universidad de Chiclayo, del 2016-II, el cálculo de la muestra se elaboró con el software EPIDAT, nivel de confi anza de 95%, con una población de 1690, con una prevalencia de 85% del uso del preservativo y una tolerancia de error de 5% obteniendo 176 y el tipo de muestreo es probabilístico estratifi cado de las diferentes facultades.Resultados: El método anticonceptivo más usado por ambos sexos es el de barrera con 89(60.8%), seguido de los métodos hormonales 29(17%), siendo el 9(5.3%) el uso de los métodos anticonceptivos de emergencia. Los estudiantes entre 17-20 años utilizan con mayor frecuencia métodos naturales, siendo estos el coito interrumpido y ritmo o calendario, lo representa a 20(11,7%) estudiantes. Asimismo, en los grupos etarios entre 29-32 y 33-35 años, los métodos naturalesevidencian cifras muy bajas y en algunos casos nulos, sin embargo, el inyectable hormonal es el método más usado después del condón en ambos casos.Conclusiones: el método anticonceptivo más usado es el condón o preservativo, y la frecuencia de uso es siempre, los estudiantes de 17-20 años los métodos anticonceptivos y la escuela profesional que utiliza con mayor frecuencia los métodos anticonceptivos es ingeniería Civil seguida por Arquitectura y Urbanismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno