Este articulo intenta trazar un mapa de la geografía de tres textos de María Montessori para mostrar los distintos puntos de superficie, en tanto limites, que allí aparecen y su vez describir las relaciones internas que estos producen. En este sentido los límites del discurso pueden entenderse como las regulaciones discursivas que determinan un campo de subjetividad desde donde alguien puede hablar y constituye un sentido de verdad en el que se produce un juego del lenguaje. Para ello se distinguirán en este trabajo los bordes exteriores y los bordes interiores, y por último a manera de conclusión se trabajara sobre los desplazamientos como regiones del discurso que hacen visible una manera de decir, como una forma de legitimación positiva en tanto produce cosas y funcionamientos diferentes en las instituciones, los saberes y los sujetos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados