Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Remakes transnacionales: dinámicas industriales y estéticas

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Fonseca, Journal of Communication, ISSN-e 2172-9077, Nº. 14, 2017, págs. 59-73
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Transnational Remakes: Industrial and Aesthetic Dynamics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo estudia las dinámicas industriales y estéticas de los remakes transnacionales contemporáneos, analizando tanto las estrategias de producción y circulación como los procesos de adaptación narrativa involucrados en los remakes. A partir del examen de las películas ¿Quién mató a Bambi? (Santi Amodeo, 2013), remake de la mexicana Matando Cabos (Alejandro Lozano, 2004) y Kiki, el amor se hace (Paco León, 2016), versión de la australiana The Little Death (Josh Lawson, 2014), el artículo estudia los procesos de adaptación en el contexto español como un ejemplo de los flujos del remake más allá del eje hollywoodiense. Así, la atención a estos dos casos permite considerar la existencia de un posible modelo transnacional de producción de remakes e indagar sobre el complejo entramado de agentes involucrados en la compraventa de derechos de remake y su realización. Por último, el artículo reflexiona sobre el uso industrial y académico de conceptos como «autor», «género cinematográfico» o «cine nacional», categorías fundamentales para entender las dinámicas industriales y estéticas del remake en el siglo XXI.

    • English

      This article studies the industrial and aesthetic dynamics of transnational film remakes. If by «transnational remake» we understand that which «consists in making again a film in a different national context from the original one» (Berthier, 2007, p. 338), this research analyses both the production and circulation strategies and the narrative adaptation tactics involved in the remake process from a transnational perspective. In order to do so, we will examine the films ¿Quién mató a Bambi? (Santi Amodeo, 2013), remake of the Mexican film Matando Cabos (Alejandro Lozano, 2004) and Kiki, love to love (Paco León, 2016), a version of the Australian The Little Death (Josh Lawson, 2014). These cases operate as examples of adaptation processes in the Spanish context as well as tokens of remake fluxes beyond Hollywood. Attention to these films allows us to consider the existence of a potential transnational model of producing film remakes, while attending to the complex network of agents at play in buying and selling remake rights. Finally, the article reflects on the importance of industrial and academic uses of concepts such as «auteur», «film genre» or «national cinema», all of them key categories within industrial and aesthetic dynamics of contemporary film remakes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno