págs. 11-23
Siete personajes en busca de un remake: de Kurosawa a Fuqua, pasando por Sturges
José María Lavín de la Cavada, Álvaro Jiménez Sánchez, Jesús María Navalpotro Sánchez-Peinado
págs. 25-44
La recuela: entre el remake y la secuela. El caso de Jurassic World
págs. 45-57
Remakes transnacionales: dinámicas industriales y estéticas
págs. 59-73
Remake, historia e ideología: Hollywood y adiós a las armas de Ernest Hemingway
págs. 75-89
págs. 91-111
págs. 113-129
La comunicación del patrimonio: valoración de los procesos comunicativos en museos de Asturas
Miguel Ángel Suárez Suárez, Roser Calaf Masachs, Carmen Fernández Rubio
págs. 131-146
págs. 147-166
Niños, nuevas tecnologías y género: hacia la definición de una agenda de investigación
Carolina Duek, Sebastián Benítez Larghi, Marina Moguillansky
págs. 167-179
págs. 181-201
La nada como categoría ontológica en el videojuego: análisis de Sad Satan
págs. 203-214
págs. 215-227
Pier Paolo Pasolini. Los apuntes como forma poética
Daniel Acle Vicente (res.)
Es reseña de:
Pier Paolo Pasolini: los "Apuntes" como forma poética
Cantabria : Shangrila Textos Aparte, 2015. ISBN 978-84-943672-0-5
págs. 229-230
La producción en televisión, hoy
Ana Luz Suárez Fernández (res.)
Es reseña de:
La producción en televisión: contexto, herramientas y proceso
Elena Medina de la Viña, Julio Moreno Díaz
2016. ISBN 978-84-945066-6-6
págs. 231-233
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados