Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ralentización del proceso de maduración en Bobal y Tempranillo mediante deshojado tardío y riego: efectos sobre la composición de la uva y del vino

Ignacio Buesa Pueyo, Giulio Caccavello, Boris Basile, María Clara Merli, S. Poni, Camilo Chirivella Romero, Diego Sebastiano Intrigliolo Molina

  • Los efectos del cambio climático en la vitivinicultura mediterránea están resultando negativos, pues desacoplan la madurez tecnológica de la uva de la fenólica. Tal circunstancia afecta especialmente a variedades tintas, dando lugar a vinos de elevada graduación alcohólica y bajo contenido en compuestos fenólicos, aspectos que se asocian a baja calidad. El objetivo de este ensayo fue ralentizar las dinámicas de maduración de la uvas en las variedades Bobal y Tempranillo mediante la reducción del ratio fuente:sumidero, y así hacerlas coincidir con periodos más frescos. Para este fin, se estudiaron los efectos que las técnicas de riego deficitario frente al secano y del deshojado realizado antes de envero provocaron sobre el rendimiento de las cepas y la composición de la uva, durante dos años. Los resultados de las parcelas experimentales localizadas en Requena (Valencia) ponen en evidencia la gran influencia que el riego tiene sobre el estado hídrico de las cepas. A su vez, la reducción de área foliar tendió a atenuar el estrés hídrico. No obstante, estos incrementos no evitaron ligeras mermas productivas debidas a reducciones del tamaño de baya en algunos tratamientos deshojados. La respuesta al riego de la evolución en la acumulación de azúcares fue opuesta según la variedad. Sin embargo, el 40 % de reducción del área foliar la ralentizó significativamente en ambas variedades, retrasándose la vendimia como mínimo siete días. La concentración de antocianos y el índice de polifenoles totales en los mostos tendieron a reducirse en la variedad Bobal por el efecto del riego, y ligeramente en ambas variedades por los efectos del deshojado, así como en sus vinos. Por tanto, las dos técnicas resultaron eficaces para modular la evolución de la maduración de la uva de estas dos variedades tintas en condiciones semiáridas. Si bien, los resultados del deshojado tardío sobre la composición fenólica no fueron los esperados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus