Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una temática de peso: el tratamiento de la obesidad en los periódicos brasileños

  • Autores: Carolina Menezes Ferreira, Valdir de Castro Oliveira, José Luis Terrón Blanco
  • Localización: La pantalla insomne / coord. por Concha Mateos Martín, Francisco Javier Herrero Gutiérrez, 2016, ISBN 978-84-16458-45-5, págs. 969-996
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Brasil están aumentando el número de noticias sobre la obesidad, lo que se debe, en parte, a que hay un creciente interés del público por "consumir" estas informaciones con el fin, por un lado, de reducir el riesgo a padecer enfermedades y, por tanto, de promover la salud y el bienestar y, por otro, por una creciente preocupación por la imagen corporal.

      Objetivo: determinar cómo se trata el tema de la obesidad en los dos periódicos con más circulación de Brasil: O Globo, de Río de Janeiro y Folha de S. Paulo, de São Paulo. Método:

      utilizamos el método de análisis de contenido y la revisión bibliográfica. En relación al análisis de contenido debemos señalar que en ambos periódicos se seleccionaron y a nalizaron los artículos publicados sobre la obesidad en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de junio de 2013, para lo cual se utilizaron los buscadores electrónicos disponibles en las versiones digitales de los periódicos. Las palabras clave empleadas fueron obesidad, grasa y sobrepeso (palabras usadas por la OMS para definir la obesidad). De los materiales recuperados sólo se han tenido en cuenta los que guardaban una relación directa con el tema. Respecto a la revisión bibliográfica hemos de decir que nos centramos en aquellas investigaciones que con anterioridad habían tratado el tema de la obesidad en los medios brasileños y habían usado el análisis de contenido como metodología. Resultados: se encontraron 170 piezas en relación al objeto de estudio, 94 (55,2%) en Folha de S. Paulo , con un promedio mensual de 15 informaciones, y 76 (44,8%) en O Globo, lo que supone un promedio de 12 informaciones al mes. Cabe destacar que 21 piezas aparecían en las portadas de los periódicos (el 6,5% sobre el total); en la Folha de S. Paulo en 12 casos (12,7% sobre el total de piezas, de las que cinco fueron publicadas en el mes de marzo, el mes con más p ortadas, 41,7%) y en O Globo en 9 (11,8%, de las que 4 piezas fueron publicadas en el mes de junio, en este caso el mes con más portadas). Por otro lado, O Globo publicó las informaciones en los suplementos Saúde y Ciências (ambos con un 44,4% de las piezas) y el sabatino Formou (11,2% de las piezas), mientras que Folha de S. Paulo lo hizo en Equilíbrio (50% de las piezas), Saúde + Ciência (25% de las piezas), Ilustrada (8,3% de las piezas),Cotidiano (8,3% de las piezas) y el sabatino dir igido a los niños �Folhinha� (con el 8,4% de las piezas). En cuanto a los contenidos de las informaciones, cabe destacar que Folha de S. Paulo realiza un tratamiento más científico, abordando la obesidad como un riesgo de enfermedad y usando como fuentes a revistas científicas internacionales y a expertos; O Globo, en cambio, relaciona más la obesidad con la imagen corporal. En otro orden de cosas, la revisión bibliográfica nos ha permitido comparar nuestros resultados con otros obtenidos con anterioridad y, así, comprobar que en la actualidad se publican más notas sobre la obesidad. Conclusiones: Con independencia de la región o diario, vemos como la obesidad se trata cada vez con mayor frecuencia en los periódicos brasileños. No obstante, encontramos una gran diferencia en el tratamiento de la misma, con un enfoque desde la salud en la Folha de S. Paulo y otro desde la imagen corporal en O Globo, adaptándolo cada diario a lo que presuponen que su audiencia quiere leer; por último, destacar como Folha de S. Paulo también se dirige a los niños cuando informa sobre la obesidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno