Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Elementos discursivos en la realización del Docudrama o documental dramatizado, tomando como referente al programa Vivir

  • Autores: Lisardo García Bueno
  • Localización: La pantalla insomne / coord. por Concha Mateos Martín, Francisco Javier Herrero Gutiérrez, 2016, ISBN 978-84-16458-45-5, págs. 1952-1981
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El eje narrativo del docudrama al igual que en el programa Vivir cada día de TVE, tiene como objetivo al individuo. El modo. ¿Sobre qué recurso narrativo se construye el cuerpo del docudrama? El principal y el más deseable es la filmación de momentos en vivo. La sistemática. La existencia de este tipo producto audiovisual adquiere sentido por la veracidad de las historias que narra. Personajes reales y actores. Los protagonistas siempre son auténticos. Pero si hay momentos en los que había que reconstruir la historia por ausencia de los personajes, se recurría a la utilización de actores. Esto supone un mestizaje de género que sigue suscitando debates en el terreno del documental.

      El guión. Subrayar su carácter de Central-Ordenador. Los guiones deben estar basados en un riguroso trabajo previo de investigación, documentación y selección de personajes. Guión que debe ser a partes iguales periodístico y narrativo. Tienen un carácter abierto, con margen para la improvisación y nunca deben de ser textuales. Deben estar al servicio de una idea: la de conocimiento de una realidad humana. La realización. El realizador es el líder del equipo, el encargado de dirigir a los participantes y al equipo de rodaje, y generar empatía entre ambos. Una vez lograda tiene que manejarla con una finalidad: hacer natural la presencia de los participantes ante la cámara. Eso se consigue cuando son capaces de decir lo que sienten mientras hacen lo que saben. Este es un aspecto determinante en los documentales dramatizados.

      El trabajo del realizador se define fundamentalmente primero en el rodaje con la filmación de imagen y la grabación de sonido. Y segundo en el montaje y las mezclas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno