Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Juventud indígena en México. Una reflexión epistemológica desde la Sociología de las ausencias

  • Autores: Dalia Cortés Rivera, David Hernandez
  • Localización: Argumentos. Revista de crítica social, ISSN-e 1666-8979, Nº. 18, 2016 (Ejemplar dedicado a: Jóvenes, juvenil, juventudes Hacia la búsqueda de nuevos debates)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En México, los estudios sobre juventud se han abordado desde horizontes occidentales que dan cuenta de la construcción de la juventud como un fenómeno urbano, producto de los procesos de modernización y expansión capitalista. Esto ha llevado a interpretaciones homogéneas, lineales y dicotómicas bajo el uso de conceptos que son poco cuestionados y reflexionados al momento de utilizarlos como herramientas interpretativas. En este sentido, la juventud como fenómeno social se ha encapsulado en el ámbito urbano y poco se ha vuelto la mirada hacia las experiencias juveniles en los ámbitos rurales indígenas.Este trabajo tiene el objetivo de reflexionar sobre el concepto juventud indígena a través dela Sociologíade las ausencias, mediante el análisis hermenéutico sustentado en investigaciones de corte etnográfico y antropológico sobre el tema. Recurrir a esta propuesta crítica nos permite comprender las complejidades y particularidades de las juventudes indígenas como sujetos emergentes y abigarrados, así mismo para rastrear las causas de la marginación de la juventud indígena en la investigación social, como parte de un proceso de ocultamiento de fenómenos sociales a partir del principio de la temporalidad jerarquizada, es decir la juventud indígena sujeta a la temporalidad analítica de otras juventudes.

    • English

      Studies of youth have adressed from western horizonts that to realize the construction of youth as an urban phenomenon, the product of the processes of modernization and capitalist expansion. This has led to homegeneos interpretations, linear and dichotomus under the use of concepts that are little questioned and reflected upon when used as interpretative tools. In this sence, youth as a social phemomenon has been encapsulated in urban áreas and little has turned the gaze to the youthful experiences in rural indigenous areas.

      This work, aims to reflect on the indigenous youth concept, through the Sociology of absences, by means of hermeneutical analysis supported by documentary research of court ethnographic and anthropological on the matter. Resorting to this critical proposal allows us to understand the complexities and peculiarities of indigenous youth as emerging and mottled subjects, also to trace the causes of the marginalization of indigenous youth in social research, as part of a process of concealment of social phenomenon from the beginning of the hierarchical temporality, that is, indigenous youth subject to analytical temporality of other youths


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno