Este artículo expone los resultados de una investigación realizada con 18 docentes principiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santiago de Guayaquil, en el que se describen y analizan sus testimonios, respecto del inicio de la docencia y se establece el papel que en la práctica cumplen las teorías aprioristicas en la construcción de la identidad docente; llamamos teorías aprioristicas al conjunto de concepciones y creencias forjadas por el profesor desde temprano en el contacto con diversos referentes culturales con las que interpretan y dan sentido a su tarea de educadores.
Este trabajo a su vez forma parte de una investigación doctoral titulada “Las teorías aprioristicas de los profesores noveles y su relación con sus actuaciones en clase”, en la que se investiga cómo los docentes noveles ante sus limitados conocimientos didácticos recurren a dichas teorías para comprender y activar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, a fin de sugerir posibles alternativas para el mejoramiento de la formación inicial del profesorado novel universitari.
Los resultados muestran que las teorías aprioristicas de los docentes noveles juegan un importante papel en el proceso de construcción de la identidad profesional, misma que se consolida gradualmente a partir del saber adquirido por la mediación de otros, pero sobre todo, por la influencia de las teorías y concepciones aprioristicas desarrolladas tempranamente, así como por la influencia de los aspectos culturales propios de la institución educativa en la que el docente desempeña su labor
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados