Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Procesamiento de magnitudes numéricas y ejecución matemática

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] National Institute of Education Sciences

      National Institute of Education Sciences

      China

    3. [3] KU Leuven

      KU Leuven

      Arrondissement Leuven, Bélgica

  • Localización: Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº 381, 2018, págs. 133-146
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Numerical magnitude processing and mathematical achievement
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Recientes investigaciones sugieren que las diferencias individuales en ejecución matemática están relacionadas con las habilidades de procesamiento numérico básico, tales como la capacidad para procesar magnitudes numéricas. Una cuestión clave en este reciente campo de investigación es qué habilidades relacionadas con el procesamiento de magnitudes predicen la ejecución en matemáticas, el procesamiento de magnitudes no simbólicas o el acceso a esas magnitudes desde los números simbólicos. En este estudio extendemos esta investigación analizando el rol del tamaño de las magnitudes utilizando un diseño predictivo longitudinal. Cincuenta y dos participantes de 1º de Educación Primaria fueron evaluados en tareas de procesamiento de magnitudes numéricas, tanto simbólicas como no simbólicas con cantidades grandes y pequeñas, y dos años después se les evaluó en ejecución matemática. Los análisis de regresión jerárquica muestran que el procesamiento de magnitudes simbólicas de cantidades grandes (dos dígitos) es un predictor más robusto de la futura ejecución matemática que las demás medidas de procesamiento de magnitudes. Estos resultados se interpretan en términos de sus implicaciones educativas, específicamente en aspectos relacionados con la identificación temprana de estudiantes en riesgo de presentar dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, algo prioritario en cualquier sistema educativo desde el punto de vista de la prevención.

    • English

      Recent research suggests that individual differences in mathematics are related to the ability to basic number processing skills, such as the ability to process numerical magnitudes. A key question in this emerging field of research is which skills related to the magnitude processing predict the mathematical competence: either no symbolic magnitude processing, or the access to those magnitudes from the symbolic numbers. The present study extended this research by investigating the role of the size of the quantities (small vs. large). Fifty-two children were assessed on nonsymbolic and symbolic magnitude processing measures at the start of formal schooling and mathematics achievement was evaluated two years later. Hierarchical regression analyzes showed that large symbolic magnitude processing was a stronger predictor of future mathematical achievement compared to the other magnitude processing measures. These results were interpreted in terms of their educational implications, specifically in the use of screening tools for identifying children with difficulties in mathematics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno