Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Esofagitis eosinofílica: consideraciones fisiopatológicas y terapéuticas

    1. [1] Hospital Virgen de las Nieves. Granada, España
  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 35, Nº. 4 (Julio-Agosto), 2018, págs. 999-1000
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hemos leído con interés el artículo publicado en su revista sobre la ingesta dietética en pacientes con esofagitis eosinofílica, tratada con dieta empírica de seis alimentos. En este trabajo, se objetivan las carencias nutricionales de los pacientes que siguen esta dieta, déficit observable desde su descripción en Estados Unidos hace unos 12 años, por lo que se la considera actualmente contraproducente como terapéutica, así como por su agresividad, al precisar gran número de endoscopias, lo cual la convierte en poco factible en la práctica clínica habitual. Por esta razón, se han diseñado otro tipo de dietas. En contraposición al artículo, la EE es una patología caracterizada por una reacción inmunoalérgica mediada por Th2 (5) en la que el reflujo gastroesofágico no es excluyente, sino que puede coexistir (2) e incluso contribuir a la patogénesis aumentando el daño esofágico y la respuesta inmunoalérgica, sobre todo en sus estadios iniciales (2).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno