Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Documentación de la experiencia de los traductores e intérpretes de lenguas originarias en el Perú

    1. [1] UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)
  • Localización: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, ISSN 1130-5509, Nº. 29, 2018, págs. 253-275
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Documenting the Experiences of Indigenous Peruvian Translators and Interpreters
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar del carácter multiétnico y multilingüe del Perú, el español está considerado como la lengua predominante tanto en lo público como en lo privado. Esta situación de desigualdad genera conflictos sociales entre los peruanos y afecta, sobre todo, a aquellos que poseen el español como segunda lengua. Como un intento de revertir esta injusticia para los hablantes de lenguas indígenas, el Estado creó un programa de intérpretes y traductores. La presente investigación busca documentar la experiencia de algunos traductores e intérpretes empadronados en dicho programa. 

    • English

      Despite the multiethnic and multilingual character of Peru, Spanish is considered to be the most predominant language in both the public and the private spheres. This inequality has sparked many social conflicts in Peru affecting, above all, those who do not speak Spanish as their native language. As an attempt to reverse this injustice for speakers of indigenous languages, the State created a program of interpreters and translators. This investigation seeks to document the experience of some translators and interpreters registered in said program.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno