Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


What public-service agents think interpreters should know to work with gender violence victims. The ‘Speak Out for Support’ (SOS-VICS) project

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

    2. [2] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, ISSN 1130-5509, Nº. 29, 2018, págs. 9-33
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Qué deben saber las/os intérpretes para trabajar con víctimas de violencia de género según los profesionales de los servicios públicos. El proyecto ‘Speak Out for Support’ (SOS-VICS)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La comunidad académica viene mostrando un gran interés por la interpretación en los servicios públicos (ISP) debido a su importancia a la hora de garantizar el tratamiento justo y la protección de los derechos humanos en un contexto de creciente movilidad a nivel de la población mundial. Por tanto, la importancia de contar con una buena formación y con una buena provisión de servicios profesionales es un requisito fundamental para asegurar la calidad de la mediación lingüística. La ISP en contextos de violencia de género (VG) es un servicio que necesita especial atención. La comunicación entre agentes de los servicios públicos y víctimas extranjeras en diferentes contextos (juzgados, policía, medicina forense, etc.), así como en diferentes momentos de la atención en VG, implica características específicas, y de ahí surge la necesidad de contar con formación especializada. Speak Out for Support (SOS‑VICS) es un proyecto cofinanciado por la UE que ha creado recursos para impartir formación especializada a las/os intérpretes que asisten a víctimas de VG. Primero, el proyecto identificó las necesidades de comunicación de todas las partes implicadas (agentes, víctimas e intérpretes). Posteriormente, se preparó un conjunto de recursos dirigidos a facilitar la comunicación en estos ámbitos. El presente artículo aborda las percepciones que los prestadores de servicios públicos tienen acerca de las necesidades de formación de las/os intérpretes, para después presentar los principales temas mencionados por los agentes, como el conocimiento específico sobre VG y sobre el campo de especialidad (jurídico, médico, etc.), la comprensión de la perspectiva de género o la gestión de los asuntos relativos a la ética profesional, el trauma y el estrés.

    • English

      The academic community is showing keen interest in Public Service Interpreting (PSI) due to its importance in ensuring fair treatment and human rights’ protection in an increasingly mobile world population. The importance of good interpreter training and provision of professional services is therefore an essential requisite for ensuring quality language mediation. PSI in gender violence (GV) settings is one such service that needs close attention. Communication of public service agents with foreign victims in the different areas (courts, police, forensic medicine, etc.) and stages of GV assistance involves specific features, and therefore the need for specialised training. Speak Out for Support (SOS‑VICS) is an EU funded project that has created resources to provide specialised training for interpreters assisting GV victims. The project first ascertained the communication needs of all stakeholders (service providers, victims and interpreters) and then prepared a set of resources aimed at enhancing such communication. This paper addresses service providers’ perceptions of the training needs of interpreters and presents the main topics raised, such as specific knowledge on GV and of the field (legal, medical, etc.), understanding of the gender perspective or management of ethics, trauma and stress issues. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno