Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los centros urbanos y el reciclaje de inmuebles patrimoniales como escenario para el aprendizaje multicultural

  • Autores: Florinda Sánchez Moreno, Mario Perilla Perilla
  • Localización: Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 7, Nº. 11, 2018 (Ejemplar dedicado a: Pedagogical value of the media), págs. 195-205
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Urban centers and the recycling of heritage buildings as a stage for multicultural learning
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los centros tradicionales de ciudad son actualmente escuelas activas para el aprendizaje de procesos culturales, urbanos y arquitectónicos por la multiplicidad de facetas que exhiben. Las ciudades latinoamericanas son ricas en complejidad, a la luz de los postulados de García Canclini, quien pone de relieve esa característica desde la posmodernidad. El articulo retoma reflexiones de los autores en relación con  los sectores centrales de ciudad como escenarios para el aprendizaje del patrimonio, siendo ese el primer acercamiento para reconocer una sociedad desde su multiculturalidad.  Los cambios socioculturales producto del cambio de siglo junto al auge y masificación de la tecnología, se han convertido en uno de los factores más influyentes al conservar y recuperar el patrimonio inmueble. La preservación de la memoria colectiva contenida en algunas de las edificaciones de nuestras ciudades reclama un estudio a profundidad respecto a su reinserción en los nuevos tiempos. En este sentido, la propuesta didáctica se presenta como laboratorio de aprendizaje a partir del reconocimiento de los cambios surgidos en el bien inmueble, en su entorno inmediato y en el paisaje urbano al cual pertenece, ofreciendo diversos matices de análisis, y contrastes culturales surgidos en cada época de intervención, convirtiéndose en un museo a cielo abierto, permanente y activo. 

    • English

      Nowadays, traditional city centers are active schools for the learning of cultural, urban and architectural processes due to the multiplicity of facets they exhibit. Latin American cities are rich in complexity, in light of the postulates of García Canclini, who highlights this characteristic from postmodernity. The article takes reflections from the authors in relation to the central sectors of the city as scenarios for heritage learning, this being the first approach to recognize a society from its multiculturalism. The sociocultural changes resulting from the turn of the century, together with the rise and mass of technology, have become one of the most influential factors in conserving and recovering real estate. The preservation of the collective memory contained in some of the buildings of our cities demands an in-depth study regarding their reinsertion in the new times. In this sense, the didactic proposal is presented as a learning laboratory based on recognition of the changes that have arisen in the real estate, in its immediate environment and in the urban landscape to which it belongs, offering various nuances of analysis, and cultural contrasts arising in each time of intervention, becoming an open-air, permanent and active museum.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno