Las plataformas digitales laborales representan una nueva modalidad de externalización productiva, con potenciales impactos en el mundo del trabajo en cuestiones como la evolución del empleo, la situación profesional, las condiciones de trabajo, el acceso a la protección social, la tutela jurídica y la dinámica de relaciones laborales. El desarrollo de este fenómeno plantea importantes retos para las organizaciones sindicales, cuyo acierto en la renovación de los esquemas tradicionales de acción determinará en buena medida el papel que pueden y deben seguir desempeñando en la lucha contra la precariedad laboral, y a favor del trabajo decente y la justicia social para el conjunto de la clase trabajadora
Digital labour platforms represent a new way of outsourcing, with potential impacts in the world of work on issues such as the evolution of employment, the professional status, working conditions, access to social protection, legal protection and industrial relations.
The development of this phenomenon poses relevant challenges for trade union organizations, whose success in the renewal of traditional schemes of action will largely determine the role they can and should continue to play in the fight against job insecurity, and in favor of decent work and social justice for the whole working class
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados