Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia un mapa narratológico de la ‘Leyenda de Alejandro Magno’ en su redacción siriaca

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos, ISSN 0213-3482, Nº 20, 2011-2013, págs. 83-95
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Análisis de la Leyenda de Alejandro Magno en su versión siriaca, comparándola con otros textos siriacos paralelos y situándola cronológica y cotextualmente en su ámbito de creación y difusión. Indicación de las huellas que pueda tener de versiones posteriores en otras lenguas, con preferencia de una versión en neopersa. Estudio de la construcción de la figura de Alejandro como héroe arquetípico ejemplar a través de un cuidado trabajo literario a todos los niveles, que llevan a considerar la Leyenda de Alejandro Magno como un texto bien trabado que, a través de la reconstrucción de los cánones sociales y culturales de la época de su composición, se adecua al público al que iba dirigido.

    • English

      Analysis of the “Legend of Alexander the Great” in its Syriac version, compared to other parallel Syriac texts, and framing it in its chronological and co-textual creation and dissemination context. Determination of the traces of later versions to other languages, with preference to a neo-Persian version. Study of the construction of the figure of Alexander as an archetypical and exemplary hero, through a careful literary study at all levels, which lead to consider the “Legend of Alexander the Great” as a well-constructed text, which is adapted to its intended audience by means of a reconstruction of the social and cultural canons of the period.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno