Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El ejercicio físico en el aula para la mejora del comportamiento de niños autistas

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

    2. [2] Instituto Politécnico de Beja

      Instituto Politécnico de Beja

      Beja (Santa Maria da Feira), Portugal

  • Localización: riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ISSN-e 2255-0461, Vol. 8, Nº. 1, 2019, págs. 136-148
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Physical exercise in the classroom to improve the behavior in autistic children
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo fue analizar todos los estudios que midieron el efecto a medio plazo de intervenciones educativas basadas en ejercicio físico sobre el comportamiento y conducta de niños (6 - 12 años de edad) diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Para ello se hizo una revisión bibliográfica en tres bases de datos (búsqueda inicial n = 184: PubMed n = 24, SportDiscus n = 98, Web of Science n = 62). Se limitaron las fechas de búsqueda desde enero de 2000 hasta enero de 2018. Un total de cinco estudios longitudinales con intervención cumplieron los criterios de inclusión. Todos los estudios son recientes, el más antiguo fue publicado en 2011. Los cinco trabajos emplearon programas de ejercicio físico en el ámbito escolar __ 3-5 días / semana __ con duración de 2-20 semanas. Las sesiones realizadas en días de clase tuvieron una duración de 15-30 minutos, las realizadas en vacaciones escolares cuatro horas. Tres estudios obtuvieron mejoras en comportamiento tras la intervención educativa, sin embargo, dos estudios no obtuvieron cambios significativos en las variables medidas. Se concluye que la integración del ejercicio físico en el ámbito escolar mejora el comportamiento y conducta (intereses restrictivos o repetitivos y comportamientos estereotipados) en niños diagnosticados TEA. Como perspectivas futuras se sugiere profundizar en la influencia de los factores de confusión y en el efecto diferencial del efecto a corto, medio y largo plazo de estas intervenciones educativas basadas en el ejercicio físico.

    • English

      The aim of this work was to analyze all the studies that measured the medium term effect of educational interventions based on physical exercise on the behavior of children (6 - 12 years of age) diagnosed with Autism Spectrum Disorder (ASD). A bibliographic review was done in three databases (initial search n = 184: PubMed n = 24, SportDiscus n = 98, Web of Science n = 62). Search dates were limited from January 2000 to January 2018. A total of five longitudinal studies with intervention met the inclusion criteria. All the studies are recent, the oldest was published in 2011. The five studies used physical exercise programs in the school setting __ 3-5 days / week __ with duration of 2-20 weeks. The sessions carried in class days lasted 15-30 minutes, the ones realized in school holidays, four hours. Three obtained improvements in behavior after the educational intervention, however two studies did not obtain significant changes in the measured variables. It is concluded that the integration of physical exercise in the school environment improves behavior (restrictive or repetitive interests and stereotyped behaviors) in children with ASD. As future perspectives we suggest to deepen the influence of the confounding factors and the differential effect of the short, medium and long term effect of these educational interventions based on physical exercise.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno