México
Huelva, España
Este artículo muestra los resultados de una investigación cuyo objetivo fue evaluar la mediación e interacción en un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) para conocer la eficacia con que se gestiona el aprendizaje. Se realizó a través de un instrumento en formato Lista de Cotejo y se utilizaron a 15 asesores que imparten cursos virtuales en educación superior. A partir de los resultados obtenidos se detectaron las principales fortalezas y debilidades que los asesores perciben sobre la eficacia con que se lleva a cabo su mediación e interacción en los cursos que imparten en ambientes virtuales de aprendizaje; en las que se pone especial énfasis en los puntos débiles, de tal manera que se disminuyan o eliminen a partir de la creación de estrategias que resulten de la toma de decisiones de autoridades pertinentes y así, contribuir a la calidad esperada en el proceso de enseñanza aprendizaje en ambientes virtuales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados