Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La captación de fondos vía mecenazgo y patrocinio en las universidades públicas españolas = The fundraising through patronage and sponsorship in the Spanish public universities

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: La Cuestión Universitaria, ISSN-e 1988-236X, Nº. 10, 2019 (Ejemplar dedicado a: La Financiación de las Universidades Públicas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • ResumenEn los últimos años, coincidiendo con la crisis económica que empezó en 2008, las universidades públicas españolas han sufrido una fuerte disminución de sus presupuestos debido a la reducción de la financiación pública, y estas universidades han comenzado a explorar otras fuentes de financiación complementarias. Una de estas fuentes es la captación de fondos privados externos mediante patrocinio y mecenazgo. Las universidades públicas españolas están legitimadas social y jurídicamente para captar recursos a través de la filantropía. En este artículo se pretende, en primer lugar, delimitar los conceptos de patrocinio y mecenazgo, para conocer exactamente este tipo de captación de fondos privados. A continuación, se explica el marco jurídico y fiscal del patrocinio y mecenazgo en España, para conocer la legislación que afecta a su gestión y saber qué tipo de contratos o convenios debe realizarse en cada caso; y se mostrarán las deducciones fiscales que tienen donantes particulares y empresas mecenas por colaborar con la universidad pública. Posteriormente, se tratará la gestión de la captación de fondos vía patrocinio y mecenazgo en las universidades públicas españolas, indicando qué variables son claves en un sistema de gestión de estas características, y, paralelamente, se mostrarán algunos ejemplos de iniciativas relevantes puestas en marcha en universidades públicas españolas para la captación de fondos mediante mecenazgo y patrocinio.AbstractIn the last years, taking place at the same time that the 2008 economic crisis, the Spanish public universities have suffered a strong decrease of their budgets because of the reduction of the public financing, and these universities have begun to explore other complementary sources of funding. One of these sources is the raising of external private funds by sponsorship and patronage. The Spanish public universities are socially and legally legitimised to raise resources through philanthropy. First of all, in this article we want to define the concepts of sponsorship and patronage, to know, accurately, this kind of private fundraising. Next, we will explain the legal and tax scope of (...) sponsorship and patronage in Spain, to know the laws related and the kind of agreements or contracts that we have to do in any case; and we will show the tax deductions for private individual donors or companies which donate to the public university. After that, we will talk about the fundraising management through sponsorship and patronage in the Spanish public universities, pointing out the variables which are essential in a management system of this type, and, simultaneously, we will show some examples of important initiatives of fundraising via sponsorship and patronage in the Spanish public universities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno