Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferentes edades de la pradera y frecuencias de defoliación

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

    3. [3] Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, ISSN 2007-1124, ISSN-e 2448-6698, Vol. 10, Nº. 2, 2019, págs. 353-366
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Alfalfa (Medicago sativa L.) biomass yield at different pasture ages and cutting frequencies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las frecuencias de defoliación y la edad de la pradera son variables estratégicas en el manejo del cultivo de la alfalfa para incrementar la biomasa producida. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de tres frecuencias de corte en el ciclo primavera-verano sobre la producción de materia seca, tasa de crecimiento y componentes del rendimiento de praderas de alfalfa de uno, dos y tres años de establecimiento. Se utilizó un diseño en bloques al azar con arreglo factorial 3 x 3 (frecuencias de corte y edad de la pradera). La mayor producción promedio de materia seca (7,528 Kg MS ha-1) y tasa de crecimiento (257 Kg MS ha-1día) se registró en praderas de un año de establecimiento (P<0.01). De otra forma, la frecuencia de corte a cuatro semanas (6,844 Kg MS ha-1) superó en 29 y 16 %, respectivamente a las frecuencias de tres y cinco semanas en la producción de materia seca. La producción de hoja y tallo en la pradera de un año de establecida superó en 45 % a la de tres años y la altura en 32 %; mientras que en la frecuencia de corte cada cuatro semanas los valores de hoja y tallo fueron 21 y 49 % superiores a tres semanas de corte y la altura en 33 %. Las variables evaluadas y su interacción determinan los componentes de rendimiento estimados en praderas de alfalfa variedad Oaxaca Criolla.

    • English

      Cutting frequency and pasture age are strategic variables in defining alfalfa crop management aimed at increasing biomass yield. An analysis was done to identify the effects of three cutting frequencies (three, four and five weeks) in the spring-summer cycle on dry matter production, growth rate and performance variables in alfalfa (Medicago sativa L. Oaxaca criolla) in three pasture ages (one, two and three years). A random block design with a 3x3 factorial arrangement (cutting frequency and pasture age) was used. Highest (P<0.01) average dry matter yield (7,528 kg DM ha-1) and growth rate (257 kg DM ha-1 d-1) were recorded at the one-year pasture age. Average dry matter yield was highest at the four-week cutting frequency (6,844 kg DM ha-1), which was 29% higher than at three weeks and 16% higher than at five weeks. In the one-year pasture, leaf and stem production was 45% higher than in the three-year pasture and forage height was 32% higher. At the four-week cutting frequency leaf production was 21% higher than at the three-week frequency, while stem production was 49% higher and forage height was 33% higher. The evaluated variables and their interactions determined estimated alfalfa component yield.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno