Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Clima de enseñanza favorecedor del aprendizaje. Un estudio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama

Viviana González Maura, Alejandro López Rodríguez, Jorge Eduardo Valdivia Díaz, Karina Carvajal Cuello

  • español

    En el artículo se comentan los resultados de un estudio descriptivo acerca del clima de enseñanza-aprendizaje efectuado en una muestra representativa de estudiantes de segundo año de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA). Para este estudio se elaboró la Escala clima de enseñanza favorecedor del aprendizaje del estudiante universitario [ECEFAE] la cual consta de 12 variables y 60 indicadores con el propósito de conocer en qué medida, desde la percepción del estudiantado, el proceso de enseñanza-aprendizaje se corresponde con las características de una enseñanza centrada en el alumnado. Los resultados evidencian que el clima de enseñanza no favorece suficientemente el aprendizaje. Las variables mejor evaluadas, en un nivel medio de manifestación, fueron: aprendizaje autónomo, organización y disciplina y aprendizaje cooperativo mientras que las peor evaluadas en un nivel bajo: evaluación del aprendizaje, condiciones ambientales, vínculo teoría práctica-profesional. El estudio elaborado permitió constatar el valor metodológico de la técnica ECEFAE para el diagnóstico del clima de enseñanza-aprendizaje e identificar los factores que favorecen u obstaculizan el tránsito hacia una enseñanza centrada en el estudiantado en el segundo año de la Facultad de Ingeniería de la UDA. Las conclusiones destacan la necesidad de contemplar, en investigaciones posteriores, la comparación de la mirada de docentes y estudiantes, y la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas en los estudios de clima a fin de lograr una mayor profundización en el diagnóstico. Los resultados de este estudio se han tenido en cuenta en la superación pedagógica del personal docente.

  • English

    The article reveals the results of a descriptive study about the teaching-learning environment of a representative sample of second-year students at the Faculty of Engineering at the University of Atacama (UDA). We elaborated a teaching environment scale that favors student learning consisting of 12 variables and 60 indicators [referred to as ECEFAE]. The main purpose was to evaluate the extent to which the teaching-learning process corresponds to features of student-centered teaching from a student perspective. Our results show that the current teaching environment does not sufficiently favor learning. On average, autonomous learning received the highest scores followed by organization and discipline and cooperative learning. Learning assessment, environmental conditions and linkages between theory and professional activities had the worst scores. The study validates the methodological value of the [ECEFAE] technique for diagnosing teaching-learning environments and identifies factors that favor or hinder the transition towards a student-centered approach to teaching for second-year Engineering students at UDA. The conclusions reinforce the need to compare teacher and student views as well as combine quantitative and qualitative techniques in classroom environment studies for a greater understanding of this diagnosis. The results of this study have been taken into account for designing teacher-training courses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus