Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de riesgos químicos por isómeros de dimetil benceno en pintores

  • Autores: Edgar Tarquino Machado Miranda, Marcelo Antonio Jácome Valdéz, Doris Lisbeth Mosquera Guanoluisa, Ana María Pilco Salazar
  • Localización: Ingeniería Industrial, ISSN-e 1815-5936, Vol. 40, Nº. 2 (mayo-agosto), 2019, págs. 123-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Assessment chemical risks by dimethyl benzene isomers in paints
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analizan los riesgos químicos producidos por los compuestos orgánicos volátiles en las actividades de pintura de alto tráfico del Municipio de Ambato, ubicado en Ecuador. El objetivo fue evaluar los riesgos químicos por isómeros de dimetil benceno y su incidencia en la salud de los pintores para disminuir la exposición de los trabajadores ante el riesgo mencionado. Se contempló el uso de la teoría de evaluación del riesgo químico en base a los límites máximos permisibles de exposición en lugares de trabajo de la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales y utilizando el concepto del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional para determinar la dosis de exposición. Se emplearon los siguientes métodos: cuestionario, observación e investigación bibliográfica documental. Se obtuvo que la dosis es aditiva, se obtuvo 1,75 valor por encima al límite permisible para el ser humano que es 1, lo cual conlleva a que se generen enfermedades graves y el índice de morbilidad sea alto.

    • English

      This research was focused on the analysis and chemical risks assessment caused by volatile organic compounds in high traffic painting activities on Ambato Municipality. The objective was to assess chemical risks by isomers of dimethyl benzene and its impact on health of the painters to decrease the workers exposure to the mentioned risk. This research consider the use of the theory of chemical risks assessment based on the maximum acceptable exposure limits in the workplace according to the American Conference of Governmental Industrial Hygienists and using the concept National Institute for Occupational Safety and Health to determine the exposure dose. The following methods were used: questionnaire, observation and bibliographic documentary research. It was obtained that is additive, the value was obtained 1.75, is over the acceptable limit for humans that is 1, which causes serious diseases and the rate of morbidity is high.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno