Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proceso de socialización en jóvenes de escuelas secundarias en el acceso y uso de Internet a partir de un modelo estructural

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

  • Localización: Educación, lenguaje y sociedad, ISSN 1668-4753, Nº. 16 (Abril), 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Socialization process in high school young people on Internet access and use on a structural model
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de socialización ha constituido uno de los principales objetos de estudio de las ciencias sociales. A partir del siglo XXI han proliferado los estudios de acceso y uso de Internet en la infancia intermedia, así como en la adolescencia. La mayoría de estas aportaciones describen y analizan de manera útil los hábitos de consumo y preferencias de uso desde diferentes enfoques conceptuales y metodológicos. La fnalidad del presente artículo es analizar y evaluar la validez y confabilidad de un modelo estructural para el estudio de acceso y uso de Internet en los jóvenes en México. El estudio se deriva de un proyecto de investigación más amplio realizado en Hermosillo, Sonora, México en Instituciones de Educación Secundarias Públicas. La muestra está constituida por 198 alumnos. El análisis de regresiones múltiples sugirió la conformación de dos o más variables que influyen en el acceso y uso de Internet en los procesos de socialización por jóvenes de secundaria. Los resultados de las pruebas de fabilidad del instrumento fueron más que aceptables al mostrar alfas de Cronbach con un valor >.60, permitiendo comprobar la confabilidad de las variables bajo estudio y medir su consistencia interna. Los mismos indican que el factor de socialización influye de manera signifcativa en el factor de acceso y uso, dejando en claro que los jóvenes cuando acceden y usan Internet lo hacen primordialmente para fnes de interacción y socialización.

    • English

      The process of socialization has been one of the main objects of study in the social sciences. Since the 21st century, studies on Internet access and use have proliferated in intermediate childhood, as well as in adolescence. Most of these contributions describe and analyze in a useful way the habits of consumption and preferences of use from different conceptual and methodological approaches. The purpose of this article is to analyze and evaluate the validity and reliability of a structural model for the study of Internet access and use among young people in Mexico. The study is derived from a larger research project conducted in Hermosillo, Sonora, Mexico in Public Secondary Education Institutions. The sample consists of 198 students. The analysis of multiple regressions suggested the conformation of two or more variables that influence the access and use of the Internet in the socialization processes by secondary school students. The results of the reliability tests of the instrument were more than acceptable when showing alphas of Cronbach with a value> .60, allowing to verify the reliability of the variables under study and to measure their internal consistency. The results indicate that the socialization factor has a significant influence on the access and use factor, making it clear that young people, when they access and use the Internet, do so primarily for interaction and socialization purposes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno