Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alergia, respiración oral y mordida cruzada, ¿una triada?

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, ISSN-e 1696-358X, ISSN-e 1696-358X, Vol. 45, Nº. 1 (Enero-Abril), 2015, págs. 5-10
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Allergy, oral breathing and crossbite, does a triad?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: La alergia respiratoria en pediatría es una patología que se presenta en nuestro medio con una prevalencia superior al 30% y una incidencia anual que va en aumento. La asociación de la alergia respiratoria en la edad pediátrica y determinadas alteraciones estomatológicas ha sido demostrada en numerosos estudios. Objetivos: Estudiamos una muestra de pacientes en edad pediátrica de nuestro medio en la que pretendemos observar, si lo hubiera, una relación entre la patología alérgica en vías respiratorias altas, con el hábito respirador oral como causa de la disminución del diámetro transversal del maxilar superior como causa de mordida cruzada posterior. Material y método: Se recogen datos de todos los pacientes pediátricos de edades comprendidas entre los 1 y los 15 años que acuden a la Clínica de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Universidad de Zaragoza, ciudad de Huesca) entre los años 2010 y 2014; en la encuesta se recoge la edad, el sexo, las alergias diagnosticadas por su pediatra que cursen con rinoconjuntivitis, respiración bucal o mordida cruzada. Resultados: Llama especialmente la atención las grandes diferencias en los porcentajes de pacientes alérgicos con respiración oral, un 81%, en contraste con el 20% de los pacientes no alérgicos que respiran bucalmente. También la mordida cruzada que se observa en el 17,4% de los pacientes alérgicos, frente al 5,29% de los pacientes no alérgicos con mordida cruzada, es otro dato que debe tenerse en cuenta. Conclusiones: Los pacientes pediátricos alérgicos muestran una gran predisposición a presentar respiración bucal, así como se incrementa significativamente el riesgo de padecer mordida cruzada.

    • English

      Background:The respiratory allergy in children is a disease that occurs in our midst with a prevalence above 30% and an annual incidence is increasing. The association of respiratory allergy in children and certain stomatological alterations have been demonstrated in numerous studies. Objectives: We studied a sample of pediatric patients in our environment in which we intend to observe, if any, relationship between allergic disease in upper airway, the habit oral breathing as a cause of decreased transverse diameter of the upper jaw as a cause of posterior crossbite. Methods: Data of all pediatric patients aged between 1 and 15 years attending the Clinic of Dentistry, Faculty of Health Sciences and Sport (University of Zaragoza, Huesca) were collected between 2010 and 2014; in the survey collects age, sex, allergies diagnosed by your doctor that course with rhinoconjunctivitis, oral breathing or crossbite. Results: Draws attention to the large differences in the percentages of allergic patients with oral breathing, 81%, compared with 20% of non-allergic patients who breathe buccally. Crossbite also observed in 17.4% of allergic patients versus 5.29% of non-allergic patients with crossbite, is another fact to be taken into account. Conclusions: Pediatric patients allergic show a predisposition to oral breathing, and significantly increases the risk of crossbite.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno