Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desarrollo de la autovaloración en los futuros educadores. Una necesidad actual del Sistema Educacional Cubano para contribuir a la calidad del aprendizaje

    1. [1] Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Localización: Memorias del primer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación integral, participativa e incluyente / coord. por Manuel Roberto Tolozano Benítez, 2015, ISBN 978-9942-17-011-8, págs. 1069-1080
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El contexto educativo es diverso, complejo y contradictorio, como es de diversa la personalidad de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. En tal sentido el desarrollo de la una autovaloración adecuada propicia en el profesor en formación un estado de confianza en sus esfuerzos, que le permite proyectarse metas objetivas, que podrá cumplir a partir de la toma de conciencia de sus potencialidades y limitaciones en el orden cognitivo y personológico, por lo que se convierte no solo en premisa para la ulterior dirección exitosa del proceso pedagógico profesional en la escuela politécnica cubana, sino en una alternativa valiosa para contribuir a su formación profesional. El trabajo aborda la autovaloración como formación psicológica de la personalidad que constituye una alternativa interesante para contribuir a su autoaprendizaje. Desde esta perspectiva se exponen las principales valoraciones teórico-prácticas acerca de la autovaloración y algunas consideraciones sobre el aprendizaje desarrollador cristalizadas en acciones pedagógicas que contribuyen a tal fin, avalados por el empleo de métodos y técnicas de investigación teóricos y empíricos que corroboran la factibilidad de los discretos aportes a la práctica educativa de la Educación Técnica y Profesional propuestos en la experiencia pedagógica que se exhibe a través del presente trabajo científico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno